Tomillo vulgar: fuerza y valor
TOMILLO THYMUS VULGARIS

El nombre “thymus” proviene de la palabra egipcia “tham”, los egipcios utilizaban esta planta para lavar, conservar y embalsamar los cuerpos.
Más tarde los griegos lo denominaron “thymos” que significa “Fuerza y Valor”
En Grecia el tomillo era un símbolo de coraje , los soldados se frotaban el pecho con sus hojas, para recibir la fuerza y vigor antes de las batallas.
Galeno, Plinio, Dioscórides citaban esta planta como uno de los antibacterianos más potentes ,encontrados en la Naturaleza.
Aunque el conocimiento y propiedades de esta planta llegó a nosotros a través de los monjes benedictinos en el año 1.100 a.C , se han descubierto registros de ella en diferentes culturas, con anterioridad.
Ejemplo en una tablilla cuneiforme datada del 2700 a.C .
En esta tablilla se registra la preparación de una masa ,elaborada con higos y peras la cual se recomienda pulverizar con aceite de tomillo, no solo por sus propiedades antibacterianas, si no también por sus excelentes propiedades de conservación de alimentos, sobre todo carnes.
- Estudios Científicos:
Varios estudios científicos han probado la actividad antibacteriana del aceite esencial de Tomillo frente a 120 cepas clínicas aisladas, en infecciones de vías respiratorias, genitourinarias, digestivas y de piel.
. Staphylococcus.
. Enterococcus.
. Escherichia.
. Pseudomonas.
El aceite esencial de Tomillo inhibió potencialmente el crecimiento de las cepas clínicas de bacterias probadas.
- Enfermedades tratadas con Tomillo:
. Bronquitis.
. Tos persistente.
. Afecciones digestivas.
. Afecciones genitourinarias.
. Inmunosupresión.
. Perdida de memoria.
Las propiedades del Tomillo para luchar contra infecciones se ven potenciadas por la propiedad de esta planta para aumentar las defensas naturales del organismo.
El tomillo aumenta la cantidad de linfocitos, ayudando al cuerpo así ,a luchar contra todo tipo de infecciones.
Bibliografía y estudios relacionados:
Bibliografía Ahmad A, et al. Unravelling the Complex Antimicrobial Interactions of Essential Oils – The Case of Thymus vulgaris (Thyme). Molecules 2014;19:2896-2910.
Fabio A, et al. Screening of the antibacterial effects of a variety of essential oils on microorganisms responsible for respiratory infections. Phytotherapy Research 2007;21:374-377.
Freires IA, et al. Antibacterial Activity of Essential Oils and Their Isolated Constituents against Cariogenic Bacteria: A Systematic Review. Molecules 2015;20:7329-7358.
Galvão LCD, et al. Antimicrobial Activity of Essential Oils against Streptococcus mutans and their Antiproliferative Effects. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2012:12..
Huerta, B., Gutiérrez, J., Astorga, R., Borge, C., Carbonero, A., García, I. y Perea, A. (2004). Actividad in vitro de 27 aceites esenciales frente a cepas de Salmonella enterica subsp. enterica serotipos Enteritidis y Typhimurium. IX Simposio Anual Avedila. Córdoba ‐ España.
Magi G, et al. Antimicrobial activity of essential oils and carvacrol, and synergy of carvacrol and erythromycin, against clinical, erythromycin-resistant Group A Streptococci. Frontiers in Microbiology 2015;6.
Mann CM, et al. A new method for determining the minimum inhibitory concentration of essential oils. Journal of Applied Microbiology 1998;84:538-544.
Mayaud L, et al. Comparison of bacteriostatic and bactericidal activity of 13 essential oils against strains with varying sensitivity to antibiotics. Letters in Applied Microbiology 2008;47:167-173
Solarte AL, et al. Susceptibility Distribution to Essential Oils of Salmonella enterica Strains Involved in Animal and Public Health and Comparison of the Typhimurium and Enteritidis Serotypes. Journal of Medicinal Food:5.
Nuestros cursos
-
Pasado y presente de los Aceites Sagrados del Antiguo Egipto. Taller presencial
Valorado en 0 de 5215,00 € -
Taller del Tratamiento del Trauma en Psicoaromaterapia
Valorado en 0 de 5 -
Curso de Aromaterapia Vibracional
Valorado en 0 de 5 -
Curso de Aceites Sagrados Egipcios
Valorado en 0 de 5