El síndrome de fatiga crónica y aceites esenciales



¿Qué es?

Es un trastorno complicado,  caracterizado por extrema fatiga que dura al menos seis meses y que no puede explicarse completamente por una condición médica subyacente. La fatiga empeora con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso.Otros síntomas incluyen:

• Un sueño que no es reparador

• Dificultades con la memoria, el enfoque y la concentración.

• Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie

Esta condición también se conoce como encefalomielitis miálgica (EM). El término propuesto más recientemente es enfermedad de intolerancia sistémica al esfuerzo (SEID).

Se desconoce la causa del síndrome de fatiga crónica, aunque existen muchas teorías, que van desde infecciones virales hasta estrés psicológico. Algunos expertos creen que el síndrome de fatiga crónica podría desencadenarse por una combinación de factores.

No existe una prueba única para confirmar el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica y normalmente se utilizan una variedad de pruebas médicas para descartar otros problemas de salud que tengan síntomas similares.

Síntomas

Todo el mundo se siente cansado a veces y muchas personas se sienten cansadas la mayor parte del tiempo, pero la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) no es sólo estar cansado sino un  estado de fatiga diferene que dura al menos 6 meses y que puede ser tan severo que impide realizar las actividades diarias normales, en casa y en el trabajo.

Descansar y dormir no parecen ayudar, el sueño no es reparador y hay despertares frecuentes.  

La actividad física hace que la persona se sienta peor, generalmente al día siguiente, lo que es llamado “malestar post-esfuerzo”.

Puede haber problemas para concentrarse y realizar múltiples tareas, taquicardia y tras un tiempo de estar de pie se necesita acostarse.

El trastorno cursa en brotes con remisiones, así que habrá días buenos y malos, aunque en los días buenos no hay sensación de sentirse normal y hay sensaciones de malestar residual.

Los síntomas del síndrome de fatiga crónica pueden variar de persona a persona y la gravedad puede variar de un día a otro. Los signos y síntomas pueden incluir:

• Fatiga física y mental

• Problemas con la memoria o la concentración.

• Dolor de garganta

• Dolores de cabeza

• Ganglios linfáticos agrandados en el cuello o las axilas

• Dolor muscular o articular inexplicable

• Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie

• Sueño poco o nada reparador

• Agotamiento extremo después del ejercicio físico o mental.

Causas

Aún se desconoce la causa del síndrome de fatiga crónica. Algunas personas pueden nacer con una predisposición al trastorno, que luego se desencadena por una combinación de factores y los desencadenantes incluyen:

• Infecciones virales. Algunas personas desarrollan síndrome de fatiga crónica después de tener una infección viral, y los investigadores en el tema investigan si algunos virus podrían desencadenar el trastorno. Los virus sospechosos incluyen el virus de Epstein-Barr y el virus del herpes humano, pero de momento no se ha encontrado ningún vínculo concluyente

.• Problemas del sistema inmunológico. El sistema inmunológico de las personas que padecen enfermedades crónicas parece verse ligeramente afectado, pero no está claro si este deterioro es suficiente para causar realmente el trastorno.

• Desequilibrios hormonales. Las personas que tienen síndrome de fatiga crónica también a veces presentan analíticas de sangre con  niveles hormonales anormales.

Diagnóstico diferencial

No existe una prueba única para confirmar el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica. Los síntomas pueden ser comunes a otros problemas de salud, que incluyen:

• Trastornos del sueño. La fatiga crónica puede ser causada por trastornos del sueño.  como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o el insomnio.

• Problemas médicos. La fatiga es un síntoma común en varias condiciones médicas, como anemia, diabetes y tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

• Problemas de salud mental. La fatiga también es un síntoma de una variedad de problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.

:• Dificultades con la memoria, el enfoque y la concentración.

• Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie

Complicaciones

Las posibles complicaciones del síndrome de fatiga crónica incluyen:

• Restricciones en el estilo de vida, no poder salir, relacionarse, etc.

• Aumento de las ausencias laborales

• Aislamiento social

• Depresión

Tratamiento

El tratamiento del síndrome de fatiga crónica se centra en mejorar los síntomas.

No existe ninguna cura conocida, pero diferentes tratamientos pueden aliviar los síntomas.

El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas más perturbadores o incapacitantes que deben abordarse primero.

  • Los síntomas de depresión, las naúseas y los mareos pueden tratarse con medicación alopática o con un enfoque más natural con hierbas y aceites esenciales.  

  • El dolor no suele alivarse con analgésicos comunes como el ibuprofeno y el médico suele recetar pregabalina.(Lyrica), duloxetina, amitriptilina o gabapentina Diferentes formas de terapia también pueden ser beneficiosas como la psicoterapia para desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar las relaciones personales y en el trabajo y la terapia familiar.

    • Abordar los problemas del sueño. La falta de sueño puede agravar otros síntomas. Se debe evitar la cafeína, establecer una rutina saludable para ir a dormir. La apnea del sueño puede tratarse utilizando una máquina que administra aire a través de una mascarilla mientras se duerme.

  • Ejercicio. Las rutinas de ejercicio intensos conducen a un empeoramiento de los síntomas, pero mantener actividades que sean toleradas es importante para prevenir la pérdida de condición física. Es recomendable comenzar con programas de ejercicio de intensidad muy baja y aumentar muy gradualmente. El malestar post-esfuerzo, que va más allá de las simples agujetas, es el empeoramiento de los síntomas tras esfuerzos físicos y/o mental, y puede durar de días a incluso semanas. Hay que encontrar un equilibrio entre actividad y reposo; el objetivo es permanecer activo sin exagerar.

  • Afrontamiento y apoyo. La experiencia del síndrome de fatiga crónica varía de persona a persona. Tener soporte emocional y  asesoramiento puede ayudar a afrontar las incertidumbres y restricciones de este trastorno. Puede ser muy terapéutico unirse a un grupo de apoyo.

Tratamientos alternativos

Un enfoque de  medicina mente-cuerpo, sanación energética como el reiki, el masaje, el tai chi, la homeopatía, la Medicina Tradicional China, la acupuntura, la fitoterapia  y los suplementos dietéticos (como el gingseng) tienen resultados muy positivos sobre los síntomas de fatiga crónica.

La nutrición es muy importante y puede ayudar a controlar los síntomas. Ver si se tienen alergias alimentarias o a sustancias químicas es fundamental. Una dieta rica en grasas poliinsaturadas y  monoinsaturadas, evitando las grasas saturadas y los carbohidratos refinados, como en la dieta mediterránea. Es buena  idea evitar el  azúcar, edulcorantes, alcohol y  cafeína.

Ayudar a la  memoria. Es útil usar estrategias como  la agenda del móvil o en papel, notas adhesivas, etc. Los juegos de rompecabezas y crucigramas mejoran la capacidad cognitiva en general y la memoria en particular.

¿Cómo puede ayudar la aromaterapia?

Ciertos aceites esenciales pueden ayudar a reducir los síntomas. Estos incluyen:

  • Albahaca (Ocimum basilicum)

  • Eucalipto (Eucalyptus globulus)

  • Limón (Citrus limon)

  • Geranio (Pelargonium graveolens)

  • Lavanda (Lavandula officinalis)

  • Naranja dulce (Citrus sinensis)

  • Romero (Rosmarinus officinalis)

  • Palosanto (Aniba roseodora)

  • Incienso (Boswellia carterii)

  • Salvia española (Salvia lavandulifolia)

Algunas mezclas y sinergias

  • Para la memoria: 8 gotas albahaca, 7 gotas pomelo, 8 gotas menta piperita o de campo, 5 gotas romero.

  • Para el insomnio: 8 gotas vetivert, 2 gotas valeriana, 2 gotas nardo, 10 gotas naranja, 6 gotas bergamota.

  • Fatiga muscular: 2 gotas ciprés, 8 gotas mejorana, 10 katafray, 6 gotas eucalipto citriodra, 4 gotas romero alcanfor, 3 gotas gaulteria.

  • Estimulante de la energía para inhalador: 8 gotas abeto negro, 6 gotas geranio, 5 gotas coriandro, 4 gotas incienso, 4 gotas limón.

  • Aceite de masaje: 30 ml de aceite hipérico, 6 gotas geranio, 3 gotas tomillo linalol, 2 gotas albahaca, 2 gotas coriandro, 2 gotas pimienta negra.

Contacte siempre con un aromaterapeuta cualificado que le asesorará sobre los aceites adecuados a sus necesidades individuales.

 

Referencias:

https://www.nhs.uk/conditions/chronic-fatigue-syndrome-cfs/

http://www.meassociation.org.uk

/Aromaterapia para profesionales de la salud. La guía completa de aromaterapia – Salvatore Battaglia

Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-fatiguesyndrome/diagnosis-treatment/drc-20360510 WebMD: https://www.webmd.com/chronic-fatigue-syndrome/default.htm

Williams, L.R.; Isaacson-Barash, C. Three Cases of Severe ME/CFS in Adults. Healthcare 2021, 9, 215. https://doi.org/ 10.3390/healthcare9020215

Hindawi Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine Volume 2022, Article ID 1141411, 16 pages https://doi.org/10.1155/2022/1141411

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *